Jueves, 11 Mayo 2017 11:59 In Eventos Tags

CENTRO DE ESTUDIOS DEL SOMONTANO DE BARBASTRO

XXIX Concurso de Investigación «López Novoa»

XXVIII Concurso de Investigación «Somontano»

El Centro de Estudios del Somontano de Barbastro, la Comisión de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Barbastro y la Comarca de Somontano de Barbastro, con el fin de contribuir al desarrollo de la investigación sobre la comarca del Somontano de Barbastro, convocan concursos de investigación con arreglo a las siguientes bases:

  • Dotación del Concurso de Investigación ‘López Novoa’: 2.200 euros.
  • Dotación del Concurso de Investigación ‘Somontano’: 2.000 euros.
  • Plazo de solicitud: hasta marzo de 2018.

FORMULACIÓN DE SOLICITUDES

Las solicitudes deberán remitirse por duplicado a la Se-cretaría del Centro de Estudios del Somontano de Barbastro, CESB, Argensola, 26 - 22300 Barbastro (Huesca), y contendrán la siguiente documentación:

  • Instancia con los datos personales del autor (incluyen¬do correo electrónico).
  • Proyecto detallado del trabajo que se propone realizar, acompañado de breve currículum vítae (incluyendo ex-periencia investigadora),
  • Indicación expresa de a qué concurso se opta. El mismo proyecto de investigación no podrá presentarse a ambos.

PROCESO DE SELECCIÓN

  • Los proyectos de trabajo aspirantes deberán ser origi-nales e inéditos. Los dos concursos están dirigidos a proyectos de investigación. No se admitirán proyectos de investigación ya realizados en el momento de la con-vocatoria,
  • El jurado estará formado por representantes especiali-zados del CESB y de otras instituciones. Su fallo será inapelable. 
  • Si ninguno de los proyectos presentados reuniera a su juicio la calidad suficiente, los concursos podrán quedar desiertos.
  • La decisión del Jurado se comunicará personalmente a todos los participantes. Una de las copias de los proyec-tos no seleccionados quedará en poder del CESB para incorporarla a su archivo general.

PERIODO Y CONDICIONES DE REALIZACIÓN

Tras la selección del proyecto premiado, se firmará el contrato de ejecución. La ayuda se hará efectiva en el momento de entrega del trabajo finalizado

OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS

  • La propiedad intelectual de los trabajos corresponderá al CESB, que podrá publicarlos si lo estima oportuno. Si no lo hiciera en el plazo de dos años, los autores podrán disponer de su publicación, siempre dejando constancia de que el trabajo ha sido objeto de una ayuda de investigación del Centro de Estudios del Somontano.
  • El beneficiario deberá facilitar, a los seis meses de con-cedida la Ayuda, un informe sobre la marcha del trabajo.
  • El hecho de concurrir a estos concursos implica la total aceptación de las bases por las que se rige su convocatoria.
  • Al finalizar el trabajo, los beneficiarios deberán entregar al CESB un ejemplar del mismo en papel impreso y otro en soporte informático junto con toda la documentación aneja utilizada.

 

AYUDAS PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. CESB

Número de Ayudas: un máximo de 4.

Dotación de cada Ayuda: 1.200 euros máximo. Plazo de solicitud: hasta el 1 de octubre de 2017

TEMA DE LA INVESTIGACIÓN

Referente a la comarca del Somontano de Barbastro y zona de influencia.

FORMULACIÓN DE LAS SOLICITUDES
Las solicitudes deberán remitirse a la secretaría del Centro de Estudios del Somontano de Barbastro, CESB (Argensola, 26 - 22300 Barbastro, Huesca) y contendrán la siguiente documentación:

  • Instancia en la que conste la identidad del autor, direc-ción, teléfono y correo electrónico.
  • Proyecto del trabajo que se propone realizar.
  • Presupuesto de gastos previsto.

PROCESO DE SELECCIÓN

Los proyectos aspirantes a las Ayudas deberán ser ori-ginales e inéditos y la selección será realizada por la Junta Rectora del CESB, oída la opinión del coordinador del área correspondiente. El fallo del Tribunal será inapelable.

PERIODO Y CONDICIONES DE REALIZACIÓN

Las Ayudas se harán efectivas en ios plazos y propor-ciones siguientes:

  • Un 30% en el momento de la adjudicación.
  • Un 70% en el momento de entrega del trabajo finalizado.
  • El periodo de realización del trabajo será de un año im-prorrogable desde la firma del contrato por el interesado.

OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS

  • Los beneficiarios deberán facilitar, a los seis meses de concedida la Ayuda, un informe sobre la marcha del tra-bajo.
  • Al finalizar el trabajo, los beneficiarios deberán entregar al CESB un ejemplar del mismo impreso y en soporte magnético junto con la documentación aneja completa.
  • La propiedad de los trabajos corresponderá al CESB, que podrá publicarlos si lo estima oportuno. Si no lo hiciera en el plazo de dos años, los autores podrán dis¬poner libremente de su publicación.
  • En todas las publicaciones relacionadas con ios trabajos subvencionados deberá figurar la mención expresa de la Ayuda concedida.
    Al finalizar el trabajo, los beneficiarios prepararán un ar-tículo sobre el tema para su posible publicación en la revista anual Somontano.

Ver el pdf con toda la información

Jueves, 27 Octubre 2016 07:03 In Eventos Tags
Jueves, 13 Octubre 2016 08:25 In Eventos Tags

Estimados amigos/as, socios/as del CESB

El otoño ha llegado y paradójicamente no se agosta la vida sino que podemos participar en las actividades que nacen para este otoño de 2016.

1.- Jornadas Micológicas.

En este año seco, seco, pero seco, las setas no asoman. Sin embargo la propuesta de nuestras XXII Jornada micológicas se mantiene, aunque en noviembre, con este programa:

  • Día 4/11, viernes, 20:00 h. Centro de Congresos de Barbastro

Charla: “micología, ecología y cambio climático” por José Antonio Muñoz,

presidente de la Sociedad Micológica de Barakaldo.

  • Día 11/11, viernes, 20:00 h. Centro de Congresos de Barbastro

Taller de cocina y cata de setas, por Ismael Ferrer Sánchez,

profesor de cocina y micólogo.

  • Día 19/11, sábado, salida de recolección de setas. (contactar con el CESB)
  • Día 20/11, domingo, Fiesta de las setas en la Pza. del Mercado de Barbastro.

      Exposición de especies y condimentación de migas con setas, degustación popular.

Que el tiempo nos acompañe.

2.- Exposición UGA MALUGA

El proyecto de álbumes ilustrados sobre migraciones, UGA MALUGA, que impulsa el Centro de las Migraciones de Aragón con el soporte del Centro de Estudios del Somontano, se ha trabajado en centros escolares y ahora se exponen esos trabajos.

  • Inauguración día 3/11, jueves, en la sala de exposiciones de la UNED.

     Abierta hasta final de noviembre .

Habrá visitas concertadas para colegios y horario libre de entrada para visitantes interesados.

3.- Presentación del libro “Una viajera por Asia Central. Lo que queda de mundo ”

  • Día 17/11, jueves, 19:00, en la librería de la UNED

Autora Patricia Almárcegui, colaboradora del CESB, profesora de literatura comparada y escritora de viajes, especialista en orientalismo.

Así que anotar las fechas 3, 4, 11, 17, 19 y 20 para participar en estas actividades del CESB.

P.D.: Nos sería muy útil disponer de vuestros email para agilizar la comunicación.

Si nos podéis enviar un correo al nuestro, con vuestro nombre y dirección, os lo agradeceremos:          

Salud. Centro de Estudios del Somontano de Barbastro.

Lunes, 08 Agosto 2016 08:34 In Eventos Tags

Instituto de Estudios Altoaragoneses

XXXII convocatoria de subvenciones a proyectos de investigación, año 2016


OBJETO
El objeto de la presente convocatoria es regular la concesión de subvenciones para la realización de trabajos de investigación sobre cualquiera de las ramas de las Ciencias, Humanidades y Artes, referidos a la provincia de Huesca o a temas que afecten a la misma.
No podrán ser objeto de la subvención aquellos proyectos cuyo presupuesto exceda de 3.600 €. Esta convocatoria se rige por lo establecido en la Ordenanza General por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones por la Diputación Provincial de Huesca y el Instituto de Estudios Altoaragoneses de 10 de febrero de 2016. En lo no regulado en esta convocatoria será de aplicación la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (LGS), el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003 (RGS), la Ley 5/2015, de 25 de marzo, de Subvenciones de Aragón (LSA) y la Ley 8/2015, de 25 de marzo, de Transparencia de la Actividad Pública y Participación Ciudadana de Aragón. Será publicada en la Base de Datos Nacional de Subvenciones y un extracto en el BOP.


CUANTÍA DE LAS AYUDAS
El importe de las Ayudas para proyectos de investigación, como máximo 45.000 euros, correspondientes al año 2016, se imputará a la aplicación 43.3342.48909, documento de retención de crédito n.º 2016.2.0000563.000, y el importe imputable al ejercicio 2017 se subordinará a la existencia de crédito adecuado y suficiente, a tenor de lo dispuesto en el artículo 174 del R.D.L. 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (TRLRHL), para la realización de los gastos de carácter plurianual.


RÉGIMEN DE CONCESIÓN
El procedimiento de concesión de subvenciones se tramitará en régimen de concurrencia competitiva, de acuerdo con el artículo 22.1 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. 

Descarga PDF Becas IEA 2016

 

 

Viernes, 01 Julio 2016 06:28 In Eventos Tags

El Centro de Estudios del Somontano de Barbastro apuntala así su histórica trayectoria como ente que abandera, apoya y fomenta los procesos investigadores en la comarca.

Lunes, 27 de junio de 2016, Barbastro.

Fallados, en este curso 2016, los premios XXVII Premio López Novoa y XVI Premio Somontano, el Centro de Estudios del Somontano de Barbastro informa de que el Premio López Novoa se ha concedido a la propuesta titulada Procesos migratorios en el Alto Aragón. La Comarca del Somontano de Barbastro (neorrurales y estudiantes incluidos), presentado por la antropóloga Dª Beatriz Ródenas Cerezo, afincada en Graus, que ostenta un largo y provechoso recorrido en el estudio de los movimientos migratorios. Mientras que, por otro lado, el Premio Somontano ha sido concedido al trabajo denominado Laboratorio visual de mujeres rurales, presentado por la periodista y fotógrafa estadillana Dª Tamara Marbán Gil, que pretende un acompañamiento documental a diversas mujeres del entorno y creación de historias de vida, así como ahondar en el empoderamiento a través de lo visual.

El Centro de Estudios creó sus premios de investigación nada más constituir la Asociación, en 1988, con el fin de abrir una vía para incentivar los estudios sobre el Somontano por parte de los/as investigadores/as de la comarca y de otras zonas. Hasta entonces no existía una convocatoria de tal calibre que apoyara las investigaciones del Somontano. Gracias a la financiación proporcionada por el Instituto de Estudios Altoaragoneses se han podido mantener estas convocatorias durante estos 27 años.
Vaya, por último, un agradecimiento a todas las propuestas presentadas y a todas aquellas personas que han invertido tiempo, trabajo y atención a preparar sus propuestas para estos premios.

 

Martes, 10 Mayo 2016 14:14 In Eventos Tags

Terapia colectiva A44

10 y 11 de junio de 2016. PATRICIA ALMARCEGUI. Irán. Presentación del proyecto “El murmullo de la tumba de Hafez”. (Zaragoza, 1969). Escritora y profesora universitaria de Literatura comparada, su investigación se centra en la Literatura de Viajes y el Orientalismo, temas de los que ha publicado más de veinte artículos con traducciones al francés, inglés y árabe. Gracias a las becas Endjavi Barbe Art Project y PIVE (MEC) residió dos meses en Shiraz donde realizó el “El murmullo de la tumba de Hafez”. De próxima aparición son sus libros, Escuchar Irán (Fundación Newcastle) y Una viajera por Asia Centro o lo que queda del mundo (Universidad de Barcelona). “El murmullo de la tumba de Hafez”es un proyecto poliédrico de poesía, acción social y arte contemporáneo. Incluye un registro documental de 18’ grabado en Irán.

El proyecto se divide en dos partes:
- Viernes 10 de junio, 19.00 tarde - Conferencia: “La poesía hoy: memoria y rebelión. El caso de Irán” y visualización del vídeo documental: El murmullo de la tumba de Hafez. 18´.
- Sábado 11 de junio. Mañana de 11.00-14.00 y tarde de 17.00-20.00: Taller: ¿Para qué ser poeta en tiempos de penuria? O necesidad de poesía. Un repaso a las características del hecho poético desde la Antigüedad y una reflexión colectiva de la poesía en la actualidad a partir del ejemplo iraní.

Más información sobre la autora en https://patriciaalmarcegui.wordpress.com/

Lugar: Salón de actos de la Fundación Ramón J. Sender (UNED) de Barbastro. Hora 19:00
El día 11 de junio las sesiones serán en Iglesia de San Julián de Barbastro. Mañana 11 a 14, tarde 17 a 20
Entrada libre

Contacto informativo CESB. 609571107 y .
Más información del CESB en http://www.cesomontano.es y Facebook terapia colectiva

Lunes, 09 Mayo 2016 14:08 In Eventos Tags

Terapia colectiva A42

13 de mayo de 2016. YAYO HERRERO. Recomponer un mundo en guerra con la vida: miradas ecofeministas. (Madrid, 1965). Dejó de ser una de las coordinadoras estatales de Ecologistas en Acción hace algo más de un año. Sin embargo, no dejó su militancia en la organización ecologista ni en otros movimientos sociales y políticos. Licenciada en Antropología Social y Cultural, educadora social e ingeniera técnica agrícola y actualmente directora de FUHEM, una fundación sin ánimo de lucro que promueve la justicia social, la profundización de la democracia y la sostenibilidad ambiental a través de la educación.

El ecofeminismo ofrece una propuesta de transformación del mundo, repreguntándose el orden de las cosas y rediseñando el papel otorgado a la política y a la economía, de manera que pongan el bienestar y el mundo vivo como prioridad social.
Más información sobre la autora en http://www.fuhem.es/

Viernes, 18 Marzo 2016 14:08 In Eventos Tags

Terapia colectiva A43

22 de abril de 2016. JUDITH PRAT. Boko Haram, una guerra contra ellas. (Altorricón, Huesca, 1978). Licenciada en Derecho con especialización en Derechos Humanos y Libertades Fundamentales. Le interesa la fotografía como compromiso y denuncia. Sitúa su base de operaciones en Zaragoza, donde compagina su trabajo como abogada con el fotoperiodismo. Ha ganado numerosos premios en España y fuera (Canadá, México, Reino Unido, Francia).
El noreste de Nigeria vio nacer al grupo yihadista Boko Haram y su población sufre las terribles consecuencias del terrorismo más letal de los últimos tiempos. A través de un cortometraje veremos el rostro de algunas de las víctimas, mujeres que han permanecido secuestradas durante meses en el bosque Sambisa. También analizaremos las claves de este conflicto, las causas del yihadismo africano, su vinculación con otros grupos terroristas, cómo se está combatiendo y los efectos devastadores sobre la población nigeriana y de los países vecinos. (Incluye proyección del corto multimedia Boko Haram, una guerra contra ellas).

Más información sobre la autora en http://www.judithprat.com/

Viernes, 26 Febrero 2016 13:55 In Eventos Tags

cartel luz rodriguez

11 de marzo de 2016. LUZ RODRÍGUEZ. Trastorno y creación literaria. (Luarca, Asturias, 1961). Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Oviedo. Cursó estudios de Psicología por la misma universidad. Fue profesora de Filosofía en Asturias hasta el año 2003 en que abandonó la enseñanza reglada para emboscarse en la escritura. Ha obtenido, entre otros, el X Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma y Alba.

Viaje reflexivo a través de la relación entre desequilibrio psíquico y escritura recalando en los diarios y los textos de algunos escritores y escritoras que padecieron la influencia del trastorno mental en sus procesos creativos. ¿La locura como lastre o como inspiración frente a la indeclinable necesidad de escribir? La figura del “loco idealizado” y sus paradojas.

Más información sobre la autora en http://losdiasdecaviria.blogspot.com.es/

Página 3 de 6