Miércoles, 20 Agosto 2014 00:00 In Monografías Tags

Centro de Estudios del Somontano de Barbastro (Instituto de Estudios Altoaragoneses) Barbastro 1994  

Colección «VERO» nº2. Monografías del Centro de Estudios del Somontano de Barbastro. Premio Concurso de Investigación López Novoa 1991.

DISEÑO PORTADA
José Antonio Blasco Abad
EDITA
Centro de Estudios del Somontano de Barbastro
C/. Argensola 26,
22300 Barbastro (Huesca).
IMPRIME
Imprenta Moisés.
C/. Oncinellas, 5,
22300 Barbastro (Huesca)
Depósito legal: HU303/1994 I.S.B.N.: 84-605-1191-X

Miércoles, 20 Agosto 2014 00:00 In Monografías Tags

ANALISIS DE SU INFLUENCIA ECONOMICA Y DEMOGRAFICA

Centro de Estudios del Somontano de Barbastro (Instituto de Estudios Altoaragoneses) Barbastro 1991

© Carlos Gómez Bahillo
COMPOSICION DEL TEXTO
Carlos Gómez Bahillo
DISEÑO PORTADA
José Antonio Blasco Abad
EDITA
Centro de Estudios del Somontano de Barbastro.
C/Argensola 26,
22300 Barbastro (Huesca)
IMPRIME
Imprenta Moisés.
C/ Oncinellas, 5,
22300 Barbastro (Huesca)
Depósito legal: HU 136/91 I.S.B.N. 84-604-0162-6

                                                                  INDICE
INTRODUCCION. Pga.13
1.DELIMITACION ESPACIAL. Pga.15
1.1.Criterios de comarcalización. Pga.15
1.1.1 Geográficos.Pga.15
1.1.2 Socioeconómicos.Pga.16
1.1.3 Administrativo.Pga.16
1.1.4.Criterios diversos.Pag.17
1.2.Municipios que componen el Somontano de Barbastro. Pga.18.
ASPECTOS DEMOGRAFICOS.Pag.19
2.1.Evolución de la población. Pag.19
2.2. Estructura demográfica. Pag. 26
2.2.1. Pirámide de edad. Pag. 26
2.2.2 Indices de fecundidad y de reemplazamiento. Pag.27
3. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS. Pag.29
3.1. Análisis de la capacidad de atracción y de expulsión. Pag.29
3.2. Causas del movimiento migratorio. Pag.30
4. CLASIFICACION POBLACION RESIDENTE SEGUN ACTIVIDAD. Pag.33
4.1. Clasificación de la población según actividad. Pag. 33
4.2. Población ocupada por sectores de actividad. Pag.34
5. ACTIVIDAD ECONOMICA. Pag.35
5.1. Infraestructura agraria y ganadera. Pag.35
5.1.1. Grado de utilización de las tierras. Pag.36
5.1.1.1. Aprovechamiento de las tierras censadas. Pag.36
5.1.1.2. Aprovechamiento de las tierras labradas. Pag.37
5.1.1.3. Aprovechamiento de las tierras no labradas.Pag.38
5.1.2. Explotaciones agrarias.Pag.39
5.1.2.1. Tamaño de las explotaciones agrarias.Pag.40
5.1.2.2. Regimen de tenencia de las explotaciones agrarias. Pag.45
5.1.2.3. Nivel de mecanización agraria.Pag.49
5.1.3. Explotaciones ganaderas.Pag.52
5.2. Infraestructura industrial, comercial y de servicios.Pag.54
5.2.1. Infraestructura de Barbastro. Pag.54
5.2.1.1. Subsector industrial y construcción. Pag.54
5.2.1.2. Subsector comercial.Pag.55
5.2.1.3. Subsector de servicios.Pag.56
5.2.2. Infraestructura del Somontano.Pag.56
5.2.2.1. Subsector industrial y construcción.Pag.56
5.2.2.2. Subsector comercial. Pag.57
5.2.2.3. Sector de servicios. Pag.58
5.2.3. Infraestructura de Barbastro y el Somontano.Pag.59
6. BARBASTRO Y SU AREA DE INFLUENCIA. Pag.63
6.1. Area comercial. Pag.64
6.1.1. Nivel de especialización comercial.Pag..65
6.1.2. Cuota de mercado.Pag.66
6.1.3. Indices de riqueza.Pag.67
6.2. Area de servicios.Pag.68
6.2.1. Educativos y culturales. Pag.68
6.2.1.1. U.N.E.D. Pag.68
6.2.1.2. Educación infantil, primaria y secundaria. Pag..68
6.2.1.3. La actividad cultural. Pag.69
6.2.1.3.1. Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Barbastro.Pag.69
6.2.1.3.2. Otras instituciones de carácter cultural. Pag.70
6.2.2. Sociales. Pag.70
6.2.2.1. Servicios Sociales de Base. Pag.70
6.2.2.2. Servicios asistenciales para la infancia y juventud. Pag.72
6.2.2.3. Servicios asistenciales para la Tercera Edad. Pag.73
6.2.2.4. Mujer. Pag.74
6.2.2.5. Minusválidos. Pag.74
6.2.2.6. Minorías étnicas y grupos marginales. Pag.75
6.2.2.7. Centros de acogida para transeúntes. Pag.75
6.3. Otros servicios.Pag.75
6.3.1. Deportivos. Pag.75
6.3.2. Sanitarios. Pag.75
6.4. Medios de comunicación social. Pag.75
7. LA DISTRIBUCION DE LA RENTA EN EL SOMONTANO. Pag.77
7.1. Valor de la producción por sectores de actividad. Pag.77
7.2. La renta municipal per capita. Pag.84
CONCLUSION. Pag.87
FUENTES
ESTADISTICAS. Pag.89
BIBLIOGRAFIA. Pag.90
APENDICE: cuadros estadisticos. Pag.91
INDICEDE CUADROS
I. Evolución de la población del Somontano de Barbastro, 1900-1990. Pag.93
II. Estructura demográfica de la población del Somontano de Barbastro, 1986 .Pag.99
III. Movimientos inmigratorios hacia el Somontano, 1986. Pag.100
IV. Movimienos emigratorios de la población del Somontano, 1981. Pag. 101
V. Infraestructura urbana de los municipios del Somontano, 1968.  Pag. 102
VI. Actividad de la población, 1986. Pag.104
VII. Paro en el Somontano, 1986-1989. Pag.105
VIII. Población ocupada por sectores de actividad, 1986. Pag.106
IX. Aprovechamiento de las tierras censadas, 1972,1982 y 1988 . Pag.107
X. Aprovechamiento de las tierras labradas, 1988 . Pag.110
XI. Principales cultivos herbáceos y leñosos, 1989 . Pag. 111
XII. Aprovechamiento de las tierras no labradas, 1988. Pag. 112
XIII. Tamaño de las explotaciones agrarias, 1962,1972 Y 1982. Pag.113
XIV. Régimen de tenencia de las explotaciones agrarias, 1962,1972 y 1982 . Pag.117
XV. Nivel de mecanización agraria, 1968 Y1982 . Pag.120
XVI. Ganadería, en unidades ganaderas, 1982 . Pag.122
XVII. Actividad económica de los municipios aragoneses, 1989 . Pag.123
XVIII. Nivel de especialización comercial, 1989 . Pag. 123
XIX. Cuota de mercado de las áreas comerciales aragonesas, 1989 . Pag.124
XX. Indices de riqueza y de desarrollo del área comercial de Barbastro, 1989 . Pag.124
XXI. Mapa escolar del Somontano de Barbastro, 1988-1989 . Pag.125
XXII. Valor de la producción del Somontano, 1981 . Pag.126
XXIII. Renta en el Somontano de Barbastro, 1986 . Pag.128
INDICE DE TABLAS
I. Criterios de comarcalización. Pag.18
II. Concentración demográfica de la población del Somontano . Pag.24
III. Participación demográfica de Barbastro en el Somontano. Pag.25
IV. Distribución espacial de la población según tamaño del municipio, 1990 . Pag. 26
V. Evolución de las explotaciones agrarias, según su tamaño, 1962-1982 . Pag. 44
VI. Evolución del régimen de tenencia de las explotaciones agrarias, 1962-1982. Pag. 48
VII. Desarrollo del nivel de mecanización agraria, 1968 y 1982 . Pag.50
VIH. Actividad económica en el Somontano, 1989 . Pag.60
IX. Distribución municipal del valor de la producción del Somontano, 1981. Pag.78
X. Distribución municipal del valor de la producción del sector primario, 1981 . Pag. 80
XI. Participación municipal en la producción del Somontano por sectores
de actividad, 1981. Pag.82
XII. Participación municipal en la producción del Somontano generada en el sector
primario por subsectores de actividad, 1981. Pag.83
INDICE DE GRAFICAS
I. Participación demográfica de Barbastro en el Somontano, 1990. Pag.23
II. Desarrollo demográfico de la población residente en el Somontano, 1900-1990. Pag. 25
III. Estructura demográfica de la población del Somontano, 1986. Pag. 27
IV. Cuota de mercado por habitante del área comercial de Barbastro, 1971-1989. Pag.66

 Vero1

Descargar Vero 1. La Ciudad de Barbastro y el Somontano.

 

Miércoles, 20 Agosto 2014 00:00 In Monografías Tags

Centro de Estudios del Somontano de Barbastro (Instituto de Estudios Altoaragoneses) Barbastro 1998

© Víctor Manuel Juan Borroy
© Del prólogo, Eloy Fernández Clemente
© De la presente edición, Centro de Estudios
EDITA
Centro de Estudios del Somontano de Barbastro
C/. Argensola 26,
22300 Barbastro (Huesca)
IMPRIME
Imprenta Moisés.
C/. Oncinellas, 5,
22300 Barbastro (Huesca)
Depósito legal: HU-264/1998 I.S.B.N.: 84-923912-0-0 del Somontano de Barbastro

                                                                ÍNDICE
Principales siglas utilizadas. Pag. 8
Prólogo, por Eloy Fernández Clemente. Pag. 9
Introducción. Pag. 11
Capítulo I. EL PAISAJE. LA INFANCIA EN ALQUÉZAR. Pag.13
Capítulo II. UN MAESTRO APENAS LLAMADO PEDRO. Pag. 39
     Maestros. Pag. 41 
     La transformación de la enseñanza.  Pag.47
     El magisterio de Pedro Arnal Cavero. Pag.49
     Pedro Arnal Cavero Pensionado por la Junta para Ampliación de Estudios. Pag.60
     La librería Aragón: La Razón Social Alvira, Mateo y Arnal. Pag.68
     El costismo de Pedro Arnal Cavero y la utopía del Grupo Escolar
     Joaquín Costa de Zaragoza. Pag. 72
     El primer director de la Escuela Costa. Pag.79
Capítulo III. EL ARAGONÉS ILUSTRE: DON PEDRO, CIUDADANO. Pag. 89
     El fructífero encuentro con Heraldo de Aragón. Pag. 90
     El autor: la pasión por la escritura. Pag. 96
          La Educación. Pag. 97
          Aragón en lo más alto. Pag.102
          Los animales y las plantas. Pag.105
     La presencia en la sociedad. Pag.107
     La memoria de D. Pedro: lo que queda de Arnal Cavero en Aragón. Pag.114
Capítulo IV. FLORILEGIO DE TEXTOS. Pag. 119
     Memoria fin de curso 1912-1913- Escuela de Santa Marta. Tercer Grado. Pag.120
     Costumbres aragonesas: -A rematadura-. Pag.123
     Nota de una Romería del pueblo de Alquézar. Pag.126
     Conferencia pronunciada en representación del magisterio zaragozano en la entrega de premios 
     del curso 1915-1916. Pag.134
     La puesta en marcha de un gran Grupo Escolar. Pag.140
     Carta de José María Auset. Pag.145
     Carta de José María Lacarra. Pag.146
Epílogo.Pag.147
Fuentes y Bibliografía. Pag.149
Texto Secuencia de las ilustraciones.Pag.155


Vero3

Descargar Vero 3. Pedro Arnal Cavero.

 

Miércoles, 20 Agosto 2014 00:00 In Revistas Tags

Revista del Centro de Estudios del Somontano de Barbastro 8.

Centro de Estudios Altoaragoneses.

DIRECTORA
María Nieves Juste Arruga
CONSEJO DE REDACCIÓN 
Francisco Abós Castel Juan Coll
Clavero Vicente Fuster
Santaliestra Gaspar Mairal
Buil José Pablo Pena Mur
SECRETARÍA
Julián J. Hernández Castaño
MAQUETACIÓN
Antonio Clavero Buil
DISEÑO PORTADA 
José Antonio Blasco Abad
REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN
Centro de Estudios del Somontano C/.Argensola, 26 22300 Barbastro (Huesca)
EDITA
Centro de Estudios del Somontano
Casa de la Cultura C/. Argensola,
26 22300 Barbastro (Huesca)
IMPRIME
Imprenta Moisés
22300 Barbastro (Huesca)
Dep. Legal: HU-76/2006  I.S.S.N. 1132-8924

                                                                ÍNDICE
Estudio de la cuenca del Vero. Geología, hidrología, climatología y botánica, por Miguel Carravedo Fantova, Emilio Collados Campillos, José Antonio Cuchí Oterino y Montserrat Marti Gabriel. Pag.7
1987 - 2004. 18 años en la conservación del aguilucho cenizo Circus Pygargus en la Comarca del Somontano de Barbastro, por José Damián Moreno Rodríguez y Jesús Lavedán Rodríguez..Pag. 29
Las epidemias de cólera-morbo asiático del siglo XIX y su repercusión en la ciudad de Barbastro, por Luis Alfonso Arcarazo García y Maña Pilar Lorén Trasobares. Pag.43
Morrano y su iglesia parroquial de San Pedro, por Manuel Benito Moliner. Pag. 95
El proceso de comarcalización y el desarrollo sostenible del Somontano de Barbastro, por Vicente Bielza de Ory, Blanca Loscertales Palomar e Ignacio Pardinilla Bentué. Pag. 113
Breve estudio descriptivo y comparativo de las Denominaciones de Origen (D. O.) Vinícolas aragonesas en el contexto de los sistemas de protección y calidad agroalimentarios, por Jesús J. Cambra Fierro. Pag. 141
Siglo XX: Orquestas de Barbastro y el Somontano, por Antonio Latorre Pelegrín. Pag. 165

RevistaSomontano8

Descargar Revista Somontano 8

 

 

Martes, 19 Agosto 2014 00:00 In Trabajos de Investigación Realizados Tags

- Caracterización de las leches del Pirineo
 INES LOPEZ CHELIZ

- La aljama de los judíos de Barbastro
 ADELA RUBIO Y SANTIAGO BLASCO

- Documento sonoro de la aljama de los judíos de Barbastro
 ADELA RUBIO Y SANTIAGO BLACO

- Distribución y estudio de los lepidópteros del Parque Natural de los Cañones y la Sierra de Guara
 FRANCISCO ABOS CASTEL

- Estudio fotográfico de los Escudos existentes en la Catedral de Barbastro
 VICENTE ZUERAS

- Análisis de los jóvenes de Barbastro
 DELEGACIÓN PASTORAL JUVENIL

- Aportación al diagnostico de la salud. Estudio de la comunidad de Barbastro
 PILAR PUEYO SUBIAS

- Estudio histórico artístico de Barbastro y su comarca
 MANUEL A. COLL Y FERNANDO GISTAU

- Video titulado "La Alfarería"
 EUGENIO MONESMA MOLINER

- Video sobre los Cañones de la Sierra de Guara
 CARLOS FERNÁNDEZ TABERNERO

- Historia del término municipal de "El Grado"
 JUAN J. NIETO CALLEN

- Adahuesca y el despoblado de Sevíl
MANUEL BENITO MOLINER

- Arquitectura del siglo XX en Barbastro
 Mª CARMEN AGUILAR AYERBE

- Evaluación medioambiental del Somontano de Barbastro
 JOSÉ JUAN CARNICER CEBOLLERO

- El río Vero y sus huellas histórico-arqueológicas
 ANTONIO NAVAL MAS

- El olivo y las calidades de sus aceites en la Comarca del Somontano de Barbastro (1994)
 EVA Mª MIRO LONGARON

- La sillería coral de la Catedral de Barbastro (1578-1601) (1994)
 ISABEL ROMANOS COLERA

- Estudio histórico artístico del Santuario de Ntrª. Señora de Dulces. S. XVII, Buera (Huesca) (1993)
 Mª TERESA LOPEZ APARICIO, ANA Mª MUÑOZ SANCHO Y ELENA AGUADO GUARDIOLA

- Arqueología industrial del Somontano
 JUAN J. NIETO CALLÉN

- El turismo en el Somontano de Barbastro: Orígenes, desarrollo y perspectivas (1994)
 VICTOR MANUEL LACAMBRA GAMBAU

- Alumbrado público de Cregenzán mediante sistema fotovoltaico (1995)
 JULIAN F. HERNANDEZ FELIX

- El Santo Hospital de San Julián y Santa Lucia y otros Hospitales de Barbastro (1994)
 LUIS ALFONSO ARCARAZO GARCIA Y PILAR LOREN TRASOBARES

- Pedro Arnal Cavero (un maestro que apenas se llamaba Pedro) (1995)
 VICTOR M. JUAN BORROY

- Mecenazgo episcopal y promoción artística en la nueva Diócesis de Barbastro (1573-1604) (1995)
 Mª ELENA MANRIQUE ARA

- Caracteres lingüísticos de los testos legales en pergamino de los archivos legales del Obispado y Ayuntamiento de Barbastro. (Solo en disquete sin completar)
 JUAN J. GUTIÉRTREZ NIETO

- Estudio integrado de la vegetación de la Comarca del Somontano y de la vegetación de ribera del rio Vero (1996)
 ANTONIO MOLINA ABRIL Y CONCEPCIÓN PERTIÑEZ IZQUIERDO

- La conducción de médicos en la ciudad de Barbastro entre los años 1673 y 1750 (1999)
 LUIS ARCARZO GARCÍA

- Análisis y caracterización del cambio social en el Somontano de Barbastro (1997)
 VICTOR LACAMBRA GAMBAU

- Estudio de la gastronomía del Somontano "Guía de manjares del Somontano" (1997)
JOAQUÍN COLL CLAVERO

- Estudio estructural del "Puente de Santa Fé" de Barbastro (CD) (1998)
 FERNANDO PASCUAL Y ANGEL MAZA

- Música y músicos en la ciudad de barbastro (1595-1827)
SUSANA FLORES RODRIGO

- Odonatofauna del Somontano de Barbastro. Biodiversiad Ecológica y cultural. (2001)
TORRALBA BURRIAL Y OCHARAN FRANCISCO

- Estudio paisajístico "El Puente de Santa Fé". Legado de un pasado industrial
GENIUS LOCI

- Campo de rehabilitación del "Moliné"
C.E.S.B.

- Inventario de elementos muebles del "Moliné" de Barbastro
C.E.S.B. – NIETO CALLÉN J.J.

- El "Maquis en Barbastro y su comarca"
IRENE ABAD BUIL

- Aspectos sociopolíticos: Anticlericalismo, colectivización, tribunales
ESTER CASANOVA NUEZ

- Estado actual de la objeción de conciencia en la mitad oriental de la provincia de Huesca
ROSA Mª GRACIA ARNILLAS

- Aproximación a la historia local del Tormillo. Del esplendor agrícola a la decadencia rural
XAVIER SALVADOR PANIELLO

- El Parque de la Sierra y los Cañones de Guara en el Somontano: Conservación, desarrollo y turismo
CARLOS PALACIO ANTÉS

- La Federación de colectividades de Barbastro (1936-1938)
AMBAR JANE SEWELL

- Los atributos intrínsecos y extrínsecos de productos con denominación de origen como precursores de la satisfacción y la lealtad del consumidor
CARMINA FANDOS HERRERA Y JOEL ESPEJEL BLANCO

- "Emigración y declive demográfico de Calatayud y su comarca en la segunda mitad del siglo XX"
JOSÉ ANTONIO GARRIDO MIGUEL (MIGRACIONES 2008)

- "Significados contextuales del duelo migratorio": Manifestaciones públicas y privadas
NURIA DEL OLMO VICÉN (MIGRACIONES 2008)

- "Estudio-anteproyecto para el espacio museo del centro de migraciones de Aragón" (1ª parte)
CARMEN CASTÁN CASTÁN (MIGRACIONES 2008)

- "Proyecto para el espacio muso del Centro de Migraciones de Aragón" (2ª parte)
CARMEN CASTÁN CASTÁN (MIGRACIONES 2009)

- La familia inmigrante en la Comarca del Somontano de Barbastro: de la separación a la reagrupación
DOLORES DE PEDRO HERRERA (MIGRACIONES 2009)

- Inmigrantes Magrebies y Subsaharianos en la Comunidad Autónoma de Aragón: Una aproximación a su grado de integración
RAFAEL DÍAZ FERNÁNDEZ (MIGRACIONES 2009)

- La Operación Bisonte
LUISA MONTES VILLAR (MIGRACIONES 2009)

- Estudio contemporáneo de la población Rumana en Aragón (1990-2011)
JORGE GARRIS MAZOTA (MIGRACIONES 2010)

- Migraciones y transnacionalidad en la sociedad aragonesa
MARTÍN J. GUEROLA MUR (MIGRACIONES 2010)

- El nuevo Molino (2011)
ANTONIO MIGUEL ROS

- El Molino Harinero, el Moliné y el Fuego (2011)
LYDIA SOLÁNS ANDREU

- Albun audiovisual de los exiliados republicanos ....
ANTONIO LACHÓS ROLDÁN (MIGRACIONES 2010)

- Aragoneses en México
ROSA Mª SECO MATA (MIGRACIONES 2011)

- La construcción de la memoria migratoria en Aragón desde una perspectiva visual
MARTÍN J. GUEROLA MUR (MIGRACIONES 2011)

- El Somontano y la relojería. Los empeños de una industria a lo largo de tres generaciones (2009)
JOSÉ FRANCISCO COLL FELICES

- La hemeroteca de las migraciones de Aragón
JUAN J. NIETO CALLÉN (MIGRACIONES 2012)

- El viaje de la inmigración. La historia de Uga Maluga
ANGÉLICA MUÑOZ ÁLVAREZ (MIGRACIONES 2013)

- Epigrafía Romana en el Somontano de Barbastro (2013)
IGNACIO SOMÓN CORNAGO

- La inmigración en imágenes. (Documentación y digitalización de las imágenes obtenidas)
ANTONIO LACHÓS ROLDÁN (MIGRACIONES 2013)

Martes, 19 Agosto 2014 00:00 In Trabajos de Investigación Realizados Tags

1997- Los fondos musicales Barbastrenses
   SUSANA FLORES RODRIGO Y Mª JOSÉ EGIDO LANGARICA

2004- Estudio de las relaciones comerciales en los mercados industriales: el caso de la denominación de origen (D.O) Somontano.
   JESUS CAMBRA FIERRO

2005- Un recorrido visual por el Somontano (1940-1980). Biografía y obra del fotógrafo ambulante de Fonz, Santiago Fumaz Cazcarra(1912- )
   ESTELA PUYUELO ORTIZ Y JOSÉ LUIS PANO CUELLO

Martes, 19 Agosto 2014 00:00 In Trabajos de Investigación Realizados Tags

1989- La ciudad de Barbastro y el Somontano. Análisis Socioeconómicos
 CARLOS GOMEZ BAHILLO

1990- Barbastro y su partido durante la Guerra de la Independencia
 LUIS ARCARZO Y PILAR LOREN

1994- Los Montes Públicos de Huesca. El bosque no se improvisa (1859-1930)
ALBERTO SABIO ALCUTEN

1996- El asentamiento de las entidades de población en el Somontano de Barbastro
RICARDO J. GALTIER-MARTI JIMÉNEZ

1997- La correspondencia cruzada entre J. Nicolás de Azara con Francisco de Lorenzana, Arzobispo inquisidor de Toledo
LUIS SIERRA NAVA

1998- Creación de un archivo fotográfico sobre Barbastro y el Somontano
AFIB

1999- Fray Iñigo Abbad y Lasierra y el pensamiento de la Ilustración Aragonesa - Agustín I. Abad y Lasierra. Obispo de Barbastro (1745-1813)
JOSÉ Mª Sánchez MOLLEDO Y NIETO CALLÉN J.J.

2004- Barbastro, Ciudad Episcopal: Historiografía de la Diócesis de Barbastro hasta el siglo XVIII
J.J. NIETO CALLÉN Y JOSÉ Mª Sánchez MOLLEDO

2006- "La Colegiata de STª María la Blanca de Berbegal. Conservación y recuperación de su patrimonio artístico"
Mª JOSEFA NAVARRO BOMETÓN

2007- "Los ecosistemas húmedos en la Comarca del Somontano de Barbastro"
JOSÉ GARRIDO PALACIOS

2008- Macro invertebrados Bentónicos y Estado Ecológico del río Vero
ANTONIO TORRALBA BURRIAL

2011- Estudio de la receptibilidad del paludismo en la Comarca del Somontano de Barbastro
RUBEN BUENO MARI (MIGRACIONES 2011)

Lunes, 18 Agosto 2014 00:00 In Eventos Tags

XXVI CONCURSO DE INVESTIGACIÓN <LÓPEZ NOVOA> Y XXV CONCURSO DE INVESTIGACIÓN <SOMONTANO>

El centro de Estudios del Somontano de Barbastro, la Comisión de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Barbastro y la Comarca del Somontano de Barbastro, con el fin de contribuir al desarrollo de la investigación sobre la comarca del Somontano de Barbastro, convocan concursos de investigación con arreglo a las siguientes bases:

  • Dotación del Concurso de Investigación <<López Novoa>>: 2.200 euros.
  • Dotación del Concurso de Investigación <<Somontano>>: 2.000 euros.
  • Plazo de solicitud: hasta el 1 de marzo de 2015.

TEMA DE INVESTIGACIÓN

Los trabajos del Concurso de Investigación <<Lopéz Novoa>> y Somontano podrán versar sobre cualquier campo del conocimiento relacionado con  Somontano de Barbastro. En el concurso "Somontano" se primarán los trabajos de investigadores menores de 35 años.


FORMULACIÓN DE SOLICITUDES

Las solicitudes deberán remitirse por duplicado a la Secretaría del Centro de Estudios del Somontano de Barbastro. CESB (C\Argensola, 26 - 22300 Barbastro, Huesca), y contendrán la siguiente documentación.

  • Instancia con los datos personales del autor. (Incluyendo correo electrónico)
  • Proyecto detallado del trabajo que se propone realizar, acompañado de breve <<currículum vitae>> (Incluyendo experiencia investigadora)
  • Indicación expresa de a cuál de los dos Concursos se opta.

 PROCESO DE SELECCIÓN

  • Los proyectos de trabajo aspirantes deberán ser originales e inéditos. Los dos Concursos están dirigidos a proyectos de investigación. No se admitirán proyectos de investigación ya realizados en el momento de la convocatoria.
  • El jurado estará formado por representantes especializados del CESB y de otras instituciones. Su fallo será inapelable.
  • Si ninguno de los proyectos presentados reuniera a su juicio la calidad suficiente, los Concursos podrán quedar desiertos.
  • La decisión del Jurado se comunicará personalmente a todos los participantes. Una de las copias de los proyectos no seleccionados quedará en poder del CESB para incorporarla a su archivo general.

PERIODO Y CONDICIONES DE REALIZACIÓN

  • Tras la selección del proyecto premiado, se firmará el contrato de ejecución. La ayuda se hará efectiva en el momento de entrega del trabajo finalizado.

OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS

  •  Al finalizar el trabajo, los beneficiarios deberán entregar al CESB un ejemplar del mismo en papel impreso y otro en soporte informático junto con toda la documentación aneja utilizada.
  • La propiedad intelectual de los trabajos corresponderá al CESB, que podrá publicarlos si lo estima oportuno. Si no lo hiciera en el plazo de dos años, los autores podrán disponer de su publicación, siempre dejando constancia de que el trabajo ha sido objeto de una ayuda de investigación del Centro de Estudios del Somontano.
  • El beneficiario deberá facilitar, a los seis meses de concedida la Ayuda, un informe sobre la marcha del trabajo.
  • El hecho de concurrir a estos Concursos implica la total aceptación de las bases por las que se rige su convocatoria.

Barbastro, mayo de 2014

EL PRESIDENTE DEL CESB

JOSÉ IGNACIO ALCALDE HERRERO

 

Lunes, 18 Agosto 2014 00:00 In Eventos Tags

Centro de Estudios del Somontano de Barbastro

Ayudas para Proyectos de Investigación


  • Número de ayudas: un máximo de 4.
  • Dotación de cada Ayuda: 1.500 euros como máximo.
  • Plazo de solicitud: hasta el 1 de octubre de 2014.

TEMA DE INVESTIGACIÓN

Referente a la comarca del Somontano de Barbastro y zona de influencia.


FORMULACIÓN DE SOLICITUDES

Las solicitudes deberán remitirse a la secretaría del Centro de Estudos del Somontano de Barbastro, CESB (C\Argensola, 26, 22300 Barbastro, Huesca), y contendrán la siguiente documentación:

  • Instancia en la que conste la identidad del autor, dirección, teléfono y correo electrónico.
  • Proyecto del trabajo que se propone realizar.
  • Presupuesto del gastos previsto.

PROCESO DE SELECCIÓN

Los proyectos aspirantes de Ayuda deberán ser originales e inéditos y la selección será realizada por la Junta Rectora del CESB, oída la opinión del coordinador del área correspondiente. 

El fallo del Tribunal será inapelable.


PERIODO Y CONDICIONES DE REALIZACIÓN

  • Las ayudas se harán efectivas en el momento de entrega del trabajo finalizado.
  • El periodo de realización del trabajo será de un año improrrogable desde la firma del contrato por el interesado.

OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS

  • Los beneficiarios deberán facilitar a los seis meses de concedida la Ayuda, un informe sobre la marcha del trabajo.
  • Al finalizar el trabajo, los beneficiarios deberán entregar al CESB un ejemplar impreso del mismo y lo mismo en soporte magnético junto con la documentación aneja completa.
  • La propiedad de los trabajos corresponderá al CESB, que podrá publicarlos si lo estima oportuno. Si no lo hiciera en el plazo de dos años, los autores podrán disponer libremente de su publicación.
  • En todas las publicaciones relacionadas con los trabajos subvencionados deberá figurar la mención expresa de la Ayuda concedida.
  • Al finalizar el trabajo, los beneficiarios prepararán un artículo sobre el tema para su posible publicación en la revista anual Somontano.

Barbastro, mayo de 2014

EL PRESIDENTE DEL CESB

JOSÉ IGNACIO ALCALDE HERRERO

 

Viernes, 01 Agosto 2014 00:00 In Revistas Tags

Revista del Centro de Estudios del Somontano de Barbastro 7.

Centro de Estudios Altoaragoneses. Barbastro.

DIRECTORA
María Nieves Juste Arruga
CONSEJO DE REDACCIÓN 
Francisco Abós Castel Juan Coll
Clavero Vicente Fuster
Santaliestra Gaspar Mairal
Buil José Pablo Pena Mur
SECRETARÍA
Julián J. Hernández Castaño
MAQUETACIÓN
Antonio Clavero Buil
DISEÑO PORTADA 
José Antonio Blasco Abad
REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN 
Centro de Estudios del Somontano C/.Argensola, 26 22300 Barbastro (Huesca)
EDITA
Centro de Estudios del Somontano. Casa de la Cultura C/. Argensola, 26 22300 Barbastro (Huesca)
IMPRIME 
Imprenta Moisés C/.Oncinellas, 5 22300 Barbastro
(Huesca)
Dep. Legal: HU-282/2002 I. S. S. N.: 1132-8924

INDICE


-Análisis, diagnóstico y propuestas para la gestión del río Cinca en el tramo presa de El Grado-Confluencia del Vero, por Alfredo Ollero Ojeda, Epifanio Miguélez Miguélez, Rafael Sánchez Navarro y Urko Elosegi Gurmendi. Pag. 7

-Hidroquímica de la Cuenca del río Vero (Huesca),por Milagros Subías Ballabriga, fosé Antonio Cuchí Oterino y José Antonio Manso Alonso. Pag. 33

-El retablo de Santa Ana de la Villa de Fonz. Aproximación a su estudio, por Ana C. López Lacalle. Pag. 47

-Un techo de Barbastro en Norteamérica, por José Miguel Merino de Cáceres. Pag. 75

-Las calles pintadas, por Manuel García Guatas. Pag. 87

-El escudo heráldico de la ciudad de Barbastro. Su origen, historia y significado, por Vicente Zueras Torréns. Pag. 103

-Fr.Íñigo Abbad y Lasierra,un aragonés de la ilustración, por Juan José Nieto Callén,José María Sánchez Molledo.Pag. 137

-Novedades documentales referidas al comercio de la nieve-hielo en la comarca del Somontano y zona de influencia, por Pedro A. Ayuso Vivar. Pag. 161.

-El Parque Cultural del Río Vero. Una experiencia deprotección del patrimonio cultural y desarrollo rural, por María Nieves Fuste Arruga. Pag. 179.

 

RevistaSomontano7

Descargar Revista Somontano 7

Página 5 de 6

Terapia Colectiva

Escucha la Conferencia de Yayo Herrero

Arqueología de la Identidad

Sistema de Control Migratorio y Colonialidad "Daniela Ortiz"

cesomontano

Terapia Colectiva 2020

Terapia Colectiva 2020. Memorias ahogadas.

Terapia Colectiva 2020 - Memorias ahogadas

Conferencia de Mª Ángeles Fernández y Jairo Marcos - Terapia Colectiva 2020. Memorias ahogadas.

SESION 1 CORAL HERRERA

SESION 2 JARA PEREZ

SESION 3 MARTA PEIRANO

PALESTINA MARZO 2022

TERAPIA COLECTIVA ABRIL 2022

TERAPIA COLECTIVA MARZO 2023 María G Roberts "La inteligencia del cuerpo"

TERAPIA COLECTIVA MARZO 2023 Javi Castillo "Mucho más que fake news"